Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

29 de mayo de 2023

Decíamos ayer...


'Al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar".

'Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver'... 

Tengo toda una colección de citas, versos y canciones en contra de lo que os tengo que contar.

También unas cuantas a favor y una sensación, la de Don Quijote al comienzo de la 2ª parte: ¡Que me maten si no quiere mi señor volver a ser caballero andante! Y es que, aunque decían de El Quijote que 'Segundas partes nunca fueron buenas', en esta casa siempre ha sido nuestra parte favorita. 

Y aquí estamos, cantando a Crowded House, porque ellos tienen una canción para cada momento de la vida... 

'There are times that come,
these are times that come, 
only once in your life 
or twice if you’re lucky'.

Todo esto para contaros que las fotos que ilustran este post las hice hace 3 años y 9 meses, las últimas horas que pasamos viviendo en Bruselas. Esos días los cuatro empaquetábamos nuestra vida ¿de vuelta? a Madrid con la sensación de que iba a ser algo temporal. 

La vida, las oportunidades y la COVID han hecho que pasara todo este tiempo pero ahora parece que 'lo que sucede conviene' y los astros quisieron alinearse para que podamos anunciar que VOLVEMOS A BRUSELAS.

¿Cuándo? La primera avanzadilla parte en breve para Bélgica, se deja la lanza de caballero pero va con las mismas ganas de Don Quijote.

El resto de la familia se queda en Madrid unas semanas, cerrando cursos, cabos sueltos y buscando casa en la distancia... y estudiando francés.

Será buen momento para refrescar toda esa información útil sobre burocracia, colegios, búsqueda de casa, instalarse, choques culturales y, sobre todo, aprenderme el nuevo sistema de recogida de basuras 😅

Y también para ponernos al día de lo que se cuece en el corazón de Europa, costumbres, planes y todo lo que vaya surgiendo.

¿Te apuntas a seguir nuestra nueva aventura? Y si algo de lo que comparta te ayuda a organizar la tuya, misión cumplida.

¡Volvemos a empezar!

18 de junio de 2019

Waterloo

Un día en Waterloo. Una excursión desde Bruselas con mucha historia.

Waterloo es un municipio del Brabante Valón que está a unos 20 km de Bruselas, conocido mundialmente por la batalla que tuvo lugar el 18 de junio de 1815 y que puso fin a las guerras napoleónicas.


La batalla de Waterloo enfrentó al ejército francés comandado por Napoleón Bonaparte y a las tropas británicas, holandesas, alemanas comandadas por el duque de Wellington y el ejército prusiano de von Blücher.


El caso es que en todos estos años habíamos ido a Waterloo unas cuantas veces, habíamos pasado por el monumento en honor a la batalla muchas más, porque se ve desde la carretera, pero nunca habíamos ido a ver el Memorial 1815 de la Batalla de Waterloo. Y merece la pena.



La colina del león - Waterloo
La colina del león

El Memorial de la batalla está compuesto por cuatro sitios diferentes.

  • La colina del león.
  • El Panorama.
  • El museo del Memorial.
  • La granja de Hougoumont.

La colina del león 


La colina es lo que llevábamos años viendo de lejos. Una montaña artificial de 40 metros de altura, erigida en 1826 a petición del Rey Guillermo I de los Paises Bajos para honrar a su hijo, herido en la batalla. La colina está coronada por un gigantesco león que simboliza la victoria de las monarquías. 

Se puede subir a lo alto, a través de una escalera de 226 peldaños, y disfrutar de las vistas de lo que fue el campo de batalla. 

Waterloo - Panorama


Panorama 


Se trata de un edificio circular que tiene una pintura de 110 metros de circunferencia por 12 de altura, pintada en 1912 por Louis Dumoulin. La gigantesca pintura panorámica se completa con mapas y sonidos recreando la batalla para que al hacer el recorrido por el edificio la inmersión sea total.

Waterloo - Panorama
Mirando hacia Bruselas en la pintura panorámica...

El museo del Memorial 1815


Os confesaré que me daba pereza, pero está realmente entretenido para todas las edades. Tiene 2000m2 de superficie y es muy interactivo y didáctico. Además, la audioguía sirve para ir completando algunos juegos que a los peques les motivó mucho para ir leyendo e interesándose por todo. La historia, los personajes, la época. los uniformes, las armas, los mapas... 

Memorial Waterloo
La imprenta y la enciclopedia

Memorial Waterloo
Cita del duque de Wellington... "Créeme, nada excepto una batalla perdida puede ser la mitad de melancólica que una batalla ganada".
El museo tiene además un cine en 3D en el que ver una película de unos 15 minutos sobre la batalla. No os la perdáis. 

El último punto de la visita del Memorial es la Granja de Hougoumont


Está a poco más de 1 km de distancia del museo y el camino se puede hacer por el paseo habilitado o esperando al carro a caballo que hace el recorrido. Nosotros hicimos el paseo de ida y la vuelta a caballo.

Waterloo

En la granja de Hougoumont se produjo uno de los enfrentamientos más brutales de la batalla de Waterloo. Ésta, y otras granjas de la zona, eran algunos de los puntos en los que Wellington y sus tropas estaban instalados. La granja de Hougoumont especialmente, por estar casi fortificada. 

Dada la importancia de la granja, allí es donde el hermano de Napoleón inició la batalla como una maniobra, y terminó siendo uno de los combates más sangrientos. La granja fue atacada e incendiada.

Waterloo - Hougoumont
Granja de Hougoumont desde el camino.
Se puede visitar los restos de la fortificación, quedan restos de la ermita, la casa del jardinero... pero sobre todo, merece la pena el paseo, no sólo por las vistas sino por la instalación multimedia en la que se proyecta una recreación de la batalla en la granja de unos 15 minutos.

Waterloo

Waterloo


Waterloo
Foto a escondidas de la instalación multimedia...
Como os decía, el camino desde el museo hasta la granja, se puede hacer andando o en carro a caballo. Nosotros volvimos hacia la entrada del Memorial a caballo, entre otras cosas, porque empezó a diluviar. Con peques, es una opción divertida, aunque toque esperar, porque hace el recorrido (de 1km) un par de veces cada hora. 

Waterloo
Recorrido en carro dentro del Memorial 1815
Además de los cuatro puntos del Memorial, a los pies de la colina del león se puede asistir a demostraciones del uso de los cañones, a explicaciones adaptadas para niños sobre lo que sucedió allí y a recreaciones de la batalla en las fechas del aniversario.

Waterloo

Un par de veces al día los "soldados" explican cómo era la vida de un soldado de la época y cómo funciona un cañón de 4 libras, con disparo incluído, aunque sin bala, sólo la pólvora y el zambombazo.

Waterloo


Cuestiones prácticas para ir a Waterloo


Toda la información del Memorial la tienes aquí.
Los niños hasta 9 años, entran gratis. 
Los adultos pagan 16€.
Hay un par de restaurantes en las inmediaciones, también se puede hacer picnic.
Como la entrada es para todo el día, otra opción es visitar una parte por la mañana, irse al pueblo a comer y regresar después. 

Fuera del complejo, y pagando aparte, está también el museo de Wellington. Nosotros no lo visitamos. 

Al Memorial se puede ir en coche, hay aparcamiento gratuito. También se puede acceder en bus y tren.

A nosotros nos encantó pasar el día allí. Tuvimos el clásico día belga de 4 estaciones en un día (ya veis las fotoos) y lo disfrutamos un montón, y aprendimos mucho. 

No lo vimos en el fin de semana de la recreación de la batalla, pero cada año, coincidiendo con el aniversario, hay actividades especiales... aunque merece la pena la visita en cualquier época.

¡Os lo recomiendo! ¿Habéis estado? ¡Contadme!

1 de marzo de 2019

Tour por Bélgica: Mechelen - Malines - Malinas

Una de nuestras escapadas favoritas por los alrededores de Bruselas es Malinas (Mechelen en neerlandés, idioma oficialMalines en francés). La elegimos porque está muy cerca de Bruselas, a unos 30 km hacia el noreste, a mitad de camino entre Bruselas y Amberes.

Mapa Bruselas - Mechelen


Como vamos hacia el norte, nos adentramos en la región de Flandes, en la provincia de Amberes, de ahí que sea neerlandófona. Como curiosidad, al estar tan bien comunicada con Bruselas y Amberes, Mechelen es considerada una de las 10 ciudades europeas del futuro por el diario Financial Times... ¡hasta tiene wifi gratis para todos en todas partes!.

Mechelen Malines Malinas

Si no has estado todavía, voy a contarte algunos motivos por los que no puedes dejar de visitar ésta joya de Flandes, que fue capital de los Países Bajos en la época de los Duques de Borgoña.

Mechelen Malines Malinas

Para ver la imponente Torre de San Rumoldo, Patrimonio de la UNESCO y símbolo de la ciudad, y subir, si te dan las piernas, los 536 escalones para disfrutar de la vista panorámica desde lo alto. 


Mechelen Malines Malinas
Vista panorámica desde lo alto de la Torre de San Rumoldo

La torre, de estilo gótico tardío, forma parte de la Catedral y te servirá de punto de referencia en todos tus paseos por la ciudad. También cuenta con un espectacular carrillón de 49 campanas (Patrimonio de la UNESCO, en Mechelen se encuentra la Real Escuela de Carrillón) y no es difícil escuchar un concierto de campanas mientras das un paseo.


Mechelen Malines Malinas
Órgano de la Catedral visto desde una claraboya de la torre


Mechelen Malines Malinas
Carrillón de San Rumoldo

Mechelen Malines Malinas
Vista de la Torre de San Rumoldo

Para deleitarte con una de las obras de Rubens, el tríptico de Adoración de los Reyes Magos, en la Iglesia de San Juan.

Para hacer un recorrido pos sus calles, plazas, el canal o el beaterios. Porque en Mechelen hay la friolera de 300 monumentos protegidos, algunos por la UNESCO (como os contaba, la Torre y también el conjunto del Gran Beaterio). 

Mechelen Malines Malinas

Mechelen Malines Malinas

Mechelen Malines Malinas


Mechelen Malines Malinas

Mechelen Malines Malinas



Mechelen Malines Malinas

Mechelen Malines Malinas


No te pierdas el Grote Markt con casas renacentistas hasta rococó de los siglos XVI a XVIII y sus terrazas (ojalá que al sol). Allí también está el Ayuntamiento, compuesto por el conjunto de tres edificios (la antigua lonja de paños del s. XIV, el Palacio del Gran Consejo y el beffroi) así que es una mezcla de estilos que se terminó en el s. XX añadiéndole detalles del diseño original del s. XVI. 

Mechelen Malines Malinas

Mechelen Malines Malinas
Ayuntamiento de Mechelen


También te encontrarás con otro de los símbolos curiosos de la ciudad, el Opsinjoorke, la estatua de un pelele manteado en referencia al muñeco de trapo que manteaban desde el s. XVII representando a los maridos borrachos que maltrataban a sus mujeres (en aquella época ya me parece un avance que visibilizaran esos temas).

Mechelen Malines Malinas
Opsinjoorke
Siguiendo el paseo, no te pierdas el Schepenhuis (s.XIII), conocido como "el viejo palacio", fue uno de los ayuntamientos más antiguos de Flandes y actualmente es una galería de arte y Oficina de turismo.

Mechelen Malines Malinas
Schepenhuis

Mechelen Malines Malinas
Schepenhuis, a la izquierda está la entrada a la Oficina de turismo.

Muy cerca  de la Catedral está también la estatua de Margarita de Austria. Tras la independencia de Bélgica se promovió que se erigieran estatuas a grandes figuras belgas y Mechelen fue la única ciudad que dedicó una estatua a una mujer

Mechelen Malines Malinas
Estatua de Margarita de Austria

Tienes que ir a Mechelen para tomarte una cerveza Carolus y visitar una de las fábricas de cerveza más emblemáticas y antiguas de Bélgica, Het Anker, que se encuentra paseando por el Gran Beaterio y donde además podrás comer algunos de los platos típicos, como el coucou de Malines (pechuga de pollo rellena con salsa de cerveza... Carolus, claro).

Mechelen Malines Malinas
La fábrica de cerveza es también restaurante y hotel.

Coucou Malines
El coucou de Malinas
Mechelen Malines Malinas
Carolus en una terraza del Grote Markt de Mechelen

Quizá te convenza si te digo que en primavera y verano puedes hacer un recorrido por sus canales del río Dyle en barca y así conocer desde el agua la ciudad. Una experiencia que a los peques (y mayores) les encanta y una oportunidad de ver Mechelen desde otro ángulo.

El embarcadero se encuentra en la calle Van Beethoven dedicada al abuelo del famoso compositor, nacido en Malinas. Allí podemos encontrar una escultura dedicada a ellos. 
Mechelen Malines Malinas
Detalle de la escultura del joven Beethoven con una partitura en una mano y una rosa escondida a su espalda...


Mechelen Malines Malinas

Mechelen Malines Malinas
Los canales son navegables y organizan visitas guiadas en primavera y verano

Mechelen Malines Malinas
La Torre siempre presente

Mechelen Malines Malinas

Mechelen Malines Malinas

Mechelen Malines Malinas
Tres casas emblemáticas de Mechelen

Mechelen Malines Malinas
Museo Palacio van Busleyden desde el agua (cuando estaba siendo restaurado).

Y si no te he convencido, te aseguro que si llegas y vas a la Oficina de turismo ellos lo harán. En todos los años que llevo en Bélgica puedo decir que es nuestra oficina de turismo favorita, siempre amables, siempre dando buenos consejos y para las familias con niños son muy detallistas. 

Mechelen Malines Malinas


Mechelen Malines Malinas


¿Te animas a visitar Mechelen? ¿Has estado ya? ¿Qué te gustó más? ¡Cuéntanoslo!

6 de noviembre de 2018

11 de noviembre. Día del Armisticio. Excursión a Ypres.

Por qué el 11 de noviembre es festivo en Bélgica y por qué tienes que ir de excursión a Ypres. 


El 11 de noviembre de 1918, a las 11 de la mañana, entró en vigor el armisticio que ponía fin a las hostilidades del Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial.

Lo firmaron los Aliados y el Imperio alemán de madrugada, unas horas antes, en un vagón de tren en el bosque de la región francesa de Compiègne, por eso también es conocido como el Tratado de Compiègne, que más tarde se ratificaría en el Tratado de Versalles que dió fin a la Primera Guerra Mundial.

Waffenstillstand gr
Pintura que representa el vagón del tren en el momento de la firma del tratado.
En 2018 se conmemora el Primer centenario de la firma del tratado. El 11 de noviembre es festivo en numerosos países, se le llama también Día del recuerdo, Día de la amapola o Día de los veteranos, como homenaje a los caídos durante la guerra.

En Bélgica tiene especial importancia ya que uno de los principales campos de batalla de la Primera Guerra Mundial fue Flandes.

La amapola que conmemora éste día tiene su origen en uno de los poemas de guerra más famosos "In Flanders Fields" (En los campos de Flandes) del Teniente Coronel canadiense John McCrae, escrito en 1915. 


"In Flanders fields the poppies blow

Between the crosses, row on row..."

Tras la cruenta Segunda batalla de Ypres (primavera de 1915), primera batalla en la que canadienses y australianos luchaban en suelo europeo, primera vez que se arrojaba gas mortífero con fines militares (el Imperio alemán contra los Aliados), primera gran guerra de trincheras. Cuando McCrae entierra a su amigo Alexis Helmer, caído en la batalla, observa como las amapolas crecen entre las tumbas y escribe el poema...


In Flanders fields and other poems, handwritten
Copia manuscrita del poema.
Estos días es seguro que verás a muchas personas con una amapola en la solapa en homenaje a los caídos. Además se celebrarán distintos actos para conmemorar el centenario del Armisticio.

Web de la conmemoración del Centenario de la Primera Guerra Mundial en Bélgica.

Un día de excursión desde Bruselas a Ypres para aprender sobre la Primera Guerra Mundial.


Merece la pena la visita en cualquier momento a Ypres / Ieper y el recorrido por los campos de Flandes, con los distintos cementerios y el Museo Flanders Fields de la Primera Guerra Mundial. 

Catedral de Ypres / Ieper

Catedral de Ypres / Ieper

Puerta de Menen, homenaje a los caídos de la Commonwealth


Cementerio alemán de Langemark, con más de 44.000 soldados enterrados, 8.000 de ellos sin identificar.

Langemark
 Cementerio de Passchendaele (Commonwealth)




El 11 de noviembre es un día para recordar y para aprender. Un triste episodio de la historia que hay que conocer.